Grandes Usuarios

Grandes Usuarios

Trámites

Aquí podrás consultar los diferentes trámites que pueden realizarse y los requisitos para hacerlos para conexiones múltiples, urbanizaciones especiales y demandas superiores a los 10 kW.

Aquí podrás conocer los requisitos para solicitar el servicio en función del tipo de conexión y la potencia contratada:

  • Solicitud de factibilidad para conexiones múltiples.
  • Solicitud de factibilidad para urbanizaciones especiales.
  • Solicitud de un suministro para usuarios con demandas superiores a los 10 kW.

Solicitud de factibilidad para conexiones múltiples

Requisitos

La solicitud de Conexión para ACOMETIDAS T1 MULTIPLES debe ser solicitada personalmente por el PROPIETARIO del inmueble, DESARROLLADOR y/o matriculado (en caso de que la solicitud sea efectuada por Administradores/Apoderados deberán presentar copia simple y certificada del poder otorgado, poder de administración y disposición), presentando la siguiente documentación:

Nota solicitando factibilidad de suministro conexiones múltiples indicando:

  • Nombre del desarrollo, domicilio del inmueble, número de partido-partida inmobiliaria. Adjuntar copia del impuesto inmobiliario.
  • Datos del DESARROLLADOR y Profesional Matriculado (Nombre, Apellido, Domicilio Legal, Teléfono de contacto, celular y mail), adjuntar copia de DNI.
  • Cantidad de unidades funcionales, detallando cantidad por departamento, oficinas, locales, cochera, servicio general, presurizador.
  • Fecha estimada de inicio y finalización de obra, fecha de ocupación de las unidades funcionales.
  • Si el predio tiene medidor, indicar Número de Suministro (NIS).

Sociedades

  • Los consorcios, fideicomisos y sociedades, deberán presentar una copia simple y otra certificada ante Escribano de la documentación que acredita la existencia de los mismos (Reglamento de Copropiedad, Contrato Fiduciario, o Estatuto respectivamente) con su respectiva designación de representante (Administrador, Fiduciario, o presidente respectivamente), y CUIT.
  • Las sociedades de hecho: se tomarán los datos correspondientes al/los socios identificados.
  • Escritura o Boleto de Compra-Venta timbrado o con firmas certificadas ante Escribano o Juez de Paz, (Original y Copia).
  • Comprobante de CUIT y de aporte del impuesto a los ingresos brutos. En caso de tener excepción impositiva, presentar la documentación que lo acredite.
  • Numero de Frente otorgado por la Municipalidad.
  • Plano de Obra Civil aprobado con permiso de obra expedido por la municipalidad (Dirección de Obras Particulares). Presentar original y dos copias.
  • Planos eléctricos (Original y Copia) firmados por el propietario y profesional matriculados (indicando el N° de matrícula), visados por el Colegio respectivo, que contenga, cuadro de potencia de acuerdo a la reglamentación de la AEA Edición 2006, esquema unifilar indicando la sección del cable acometida hasta las barras del gabinete, vista de planta baja indicando los ejes medianeros y línea municipal, marcando de manera clara el punto de toma de acuerdo al reglamento de Conexión para ACOMETIDAS T1 MULTIPLES.
  • Toda la documentación antes mencionada deberá ser entregada en Formato Digital CD, adjuntando original y copia firmados por el PROPIETARIO/DESARROLLADOR y profesional matriculados.

Usted debe saber

Cargos a abonar por el desarrollador

Los EDIFICIOS que estuvieran conformados por diez (10) o más Unidades Funcionales, abonarán el cargo por Contribución por Obras Reembolsables (COR), según lo establecido en el Reglamento de Suministro y Conexión, ARTICULO 14.

RÉGIMEN DE EXTENSIÓN Y AMPLIACIÓN DE REDES, 14. I .2.2. El importe a abonar en concepto de COR resultara del equivalente a seis (6) cargos por conexión del tipo subterránea trifásica (de la categoría tarifaria T1) por unidad funcional.

Sin perjuicio de lo mencionado, es importante destacar que, aquellos EDIFICIOS que hayan iniciado las obras con anterioridad al 2 de febrero del 2019, o acrediten permiso de obra emitido por la municipalidad o solicitud de suministro con anterioridad a la mencionada fecha, ante la solicitud del servicio de energía eléctrica para obras de Edificios deberán abonar el Cargo por Habilitación de Suministros Conjuntos (CHSC), en función a lo dispuesto en el Decreto Provincial N° 3543/06 y la Resolución OCEBA N° 328/12, y de acuerdo a los valores establecido en el Cuadro Tarifario Res. MIySP N° 1297/18).

Inicio de la factibilidad por conexiones múltiples / Suministro de obra

Cuando la potencia requerida para la alimentación del EDIFICIO supere la capacidad de las redes existentes y según lo establecido en Reglamento de Conexión para ACOMETIDAS T1 MÚLTIPLES, EDELAP S.A. podrá requerir y el DESARROLLADOR/PROPIETARIO deberá ceder en forma gratuita la cesión de un recinto destinado a la instalación de un centro de transformación. Para lo cual el DESARROLLADOR/PROPIETARIO deberá destinar un recinto de dimensiones acordes a la capacidad de transformación a instalar, según lo especificado por la DISTRIBUIDORA en cada oportunidad.

De acuerdo a lo establecido en Reglamento de Conexión para ACOMETIDAS T1 MULTIPLES, será requisito primordial el Libre Acceso a las mediciones y tablero primario. Entendiéndose por Libre Acceso, a la posibilidad de acceder directamente a las mismas desde la vía pública, las 24 hs., sin recurrir a terceros. Ante la solicitud del PROPIETARIO/DESARROLLADOR, EDELAP S.A. analizará la factibilidad de instalar el Gabinete Múltiple de Medición (GIM) en el interior del inmueble. En el supuesto caso que dicha factibilidad sea aprobada, EDELAP S.A. informará la tecnología necesaria para autorizar la instalación del GIM y los costos asociados a cargo del PROPIETARIO/DESARROLLLADOR. Sin perjuicio de lo informado, el DESARROLLADOR/PROPIETARIO deberá disponer en forma permanente, a EDELAP S.A., la llave de acceso al gabinete de medición.

Inspecciones durante el desarrollo de la obra

EDELAP S.A. inspeccionará la toma primaria instalada, buzón o caja toma, caños de acometida y de reserva, sección de cable de acuerdo a la potencia declarada, gabinete para el medidor totalizador, gabinete de medición múltiple, el cual deberá identificar las unidades funcionales que alimenta cada habitáculo, según lo establece el reglamento de acometidas múltiples.

Aviso de Finalización de Obra

Es conveniente que el titular del suministro o su representante, comunique a EDELAP S.A., con una antelación no menor a 90 días, la fecha definitiva de finalización de la obra. Esta comunicación es fundamental para que EDELAP S.A. arbitre los medios Necesarios para otorgar el suministro definitivo en el plazo estipulado.

Otorgamiento de Suministro de Servicios Generales

Habiendo finalizado las obras necesarias, EDELAP S.A. notificará al usuario (Consorcio conformado, Propietario inmueble, propietario de al menos una Unidad Funcional, persona designada como Administrador o apoderado) que se encontrará habilitada a solicitar la baja del medidor de obra y la solicitud del medidor de Servicios Generales y/o presurizador siempre y cuando el edificio se encuentre terminado y listo para habitar.

Solicitud de factibilidad para urbanizaciones especiales

La solicitud de factibilidad eléctrica para Urbanizaciones Especiales deberá ser presentada por el Propietario, Desarrollador y/o Matriculado en nuestra oficina comercial de calle 32 número 664 entre 8 y 9, La Plata.

Toda la documentación requerida que a continuación se detalla, deberá ser presentada en formato físico por duplicado encarpetada individualmente y, además, una copia en formato digital (CD), firmados por el PROPIETARIO/DESARROLLADOR y profesional matriculado.

1.Nota solicitando la factibilidad eléctrica indicando:

  • Nombre del desarrollo.
  • Tipo de desarrollo (Barrio Abierto, Barrio Cerrado, Country, Club de campo, Hortícola).
  • Nomenclatura Catastral.
  • Cantidad de UF/Lotes.
  • Potencia total simultánea solicitada.
  • Datos de los Propietarios/Apoderados/Matriculado (Nombre y Apellido, domicilio legal, domicilio postal, teléfono, celular y mail).

2.Documentación que acredite la tenencia legal del inmueble (Escritura o Boleto de Compra-Venta). Presentar una copia simple y otra certificada ante Escribano.

3.Para Consorcios, Fideicomisos y Sociedades, se deberá presentar documentación que acredita la existencia de los mismos (Reglamento de Copropiedad, Contrato Fiduciario, o Estatuto respectivamente) con su respectiva designación de representante (Administrador, Fiduciario, o presidente respectivamente), y CUIT. Presentar una copia simple y otra certificada ante Escribano.

4.Para Administradores y Apoderados, se deberá presentar Poder de Administración y Disposición. Presentar una copia simple y otra certificada ante Escribano.

5.Fotocopia del DNI de todas las personas intervinientes: Propietarios, Administrador, Fiduciario, Presidente, y Apoderado.

6.Fotocopia de Impuesto/s Inmobiliario/s del desarrollo.

7.Se deberá presentar el plano por el la subdivisión de las parcelas en su mejor situación, a ser: Plano de Obra aprobado o con permiso de obra, o Plano de Mensura aprobado, o Plano de Mensura en trámite ante el organismo correspondiente.

8.En caso de haber suministro eléctrico preexistente en el predio, se deberá presentar el recibo de luz.

9.Para Urbanizaciones Especiales se deberá presentar memoria descriptiva del proyecto eléctrico que contenga: potencia estimada por vivienda, potencia total del emprendimiento, plano esquemático de la red de baja tensión y media tensión propuesta indicando si es aérea o subterránea. Tener en cuenta para estos casos, que se exigirá el detalle de las Luminarias a instalarse en la vía pública, indicando tipo, cantidad por tipo y potencia en el cuadro de potencia correspondiente. Asimismo, deberá incluirse la ubicación de las mismas en el plano eléctrico de la red BT.

10.Para proyectos eléctricos con Gabinete Integral Múltiple (GIM) se deberá presentar Planos Eléctricos con cuadro de potencia de acuerdo a la reglamentación de la AEA Edición 2006, esquema unifilar indicando la sección del cable acometida hasta las barras del gabinete, vista de planta baja indicando los ejes medianeros y línea municipal marcando de manera clara el punto de toma de acuerdo al reglamento de acometidas múltiples vigente. Dicho plano deberá estar firmado por el propietario y por técnicos o profesionales matriculados (indicando el N° de matrícula) y visados por el Colegio respectivo. Tener en cuenta que las Luminarias para espacios identificados como descubiertos comunes, calles internas no abiertas y/o no cedidas a la vía pública, deberán contemplar la colocación de un medidor que unifique su consumo (Servicios Generales).

11.Para PH y Barrios Cerrados (con GIM o medidores individuales internos) se deberá presentar el Número de Frente otorgado por el municipio.

12.En caso de que las instalaciones y los medidores se encuentren internos, se deberá presentar una copia de las llaves de acceso.

Es importante que considere que su solicitud se encontrará alcanzada por los términos establecidos por el Decreto Ley 8912/77 y normas complementarias. Normativa que establece que las obras de infraestructura necesarias para dotar a los emprendimientos privados (loteos, barrios cerrados, countries, club de campo) de los servicios esenciales resultan a exclusivo cargo de los desarrolladores.

Tales obras, comprenden las instalaciones en media y baja tensión necesarias para brindar suministro eléctrico a la nueva urbanización, como las necesarias para efectivizar su interconexión a la red eléctrica de EDELAP.

Solicitud de un suministro para usuarios con demandas superiores a los 10 kW

Aquí encontrará los requisitos para solicitudes de suministro en función de la potencia contratada:

Cuya demanda máxima promedio de quince (15) minutos consecutivos es igual o superior a diez kilovatios (10 KW) e inferior a cincuenta kilovatios (50 KW).

Cuya demanda máxima promedio de quince (15) minutos consecutivos es de cincuenta kilovatios (50 KW) o más.

Requisitos

  • Número de cliente (NIS – Número de Identificación de Suministro -se encuentra en la factura-).
  • Documento de Identidad del Titular. Para Sociedades, se deberá presentar Estatuto o Contrato Social y poder correspondiente (original).
  • Nota realizada en hoja con membrete de la sociedad y firmada por el titular o apoderado, solicitando el cambio de titularidad o de razón social.
  • Documentación que acredite la posesión, utilización o explotación de las instalaciones o predio al cual pertenece el actual suministro. Puede ser: Contrato de Locación, Boleto de Compra Venta, y en algunos casos Acta de Traspaso y Explotación de Instalaciones, Poder Judicial que acredite el derecho a la explotación y/o uso de las instalaciones, etc.
  • Ultima acta de directorio con designación de autoridades.
  • Documentación que acredite la inscripción impositiva (C.U.I.T.).
  • Documentación que acredite cualquier tipo de excepciones a la percepción de impuestos o contribuciones.
  • Fotocopia de recibo de luz anterior o comprobante de baja.
  • No registrar facturas pendientes de pago con EDELAP.
  • E-mail y teléfono de contacto.

Para Suministros comerciales

  • Habilitación Municipal o constancia de iniciación de trámite de habilitación.
  • Constancia de CUIT, Código CIIU e Inscripción de Ingresos Brutos (en su caso, documentación que acredite eximiciones impositivas).

Medios de ingreso

Registrándose en la Oficina Virtual  en el link Atención al usuario seleccionando en Turnos la opción EDELAP Te llama para que un representante lo contacte.

Usted debe saber

  • El trámite podrá realizarlo únicamente el titular del suministro o persona autorizada mediante poder.
  • En caso de registrar facturas pendientes de pago no se podrá ingresar el trámite de cambio de titularidad.
  • Usted podrá cancelar su deuda a través nuestra web o medios de pagos habilitados.
  • Una vez abonada la deuda podrá solicitar el trámite por los medios habilitados.
  • En caso de locaciones o comodatos, EDELAP requerirá un Depósito de Garantía, según lo establecido en el Reglamento de Suministro.
  • Deberá suscribir una carta compromiso declarando la potencia contratada.

Requisitos

  • Número de cliente (NIS – Número de Identificación de Suministro -se encuentra en la factura-).
  • Documento de Identidad del Titular. Para Sociedades, se deberá presentar Estatuto o Contrato Social y poder correspondiente (original).
  • No registrar facturas pendientes de pago con EDELAP.

Medios de ingreso

Registrándose en la Oficina Virtual  en el link Atención al usuario seleccionando en Turnos la opción EDELAP Te llama para que un representante lo contacte.

Usted debe saber

  • El trámite podrá realizarlo únicamente el titular del suministro o persona autorizada mediante poder.
  • En caso de registrar facturas pendientes de pago no se podrá ingresar el trámite de baja.
  • Usted podrá cancelar su deuda a través nuestra web o medios de pagos habilitados.
  • Una vez abonada la deuda podrá solicitar el trámite por los medios habilitados.

Requisitos:

  • Número de cliente (NIS – Número de Identificación de Suministro -se encuentra en la factura-).
  • Documento de Identidad del Titular. Para Sociedades, se deberá presentar Estatuto o Contrato Social y poder correspondiente (original).
  • No registrar facturas pendientes de pago con EDELAP.
  • E-mail y teléfono de contacto.
  • Nota realizada en hoja con membrete de la sociedad y firmada por el titular o apoderado, solicitando el traslado del medidor.

Aumento de Potencia contratada:

El traslado del medidor quedará sujeto al análisis de factibilidad que relazará EDELAP,  que en caso de corresponder, determinará la obra necesaria y los costos asociados. Para el análisis deberá presentar:

  • Proyecto Eléctrico firmado por profesional competente y visado por colegio respectivo (2 copias).
  • Certificado de la Instalación Eléctrica firmado por profesional competente y visado por colegio respectivo.
  • Para ingresar la solicitud de cambio de medidor o traslado, deberá tener instalado el habitáculo de acuerdo al Reglamento de Acometidas vigentes.
  • Una vez ingresada la solicitud, EDELAP inspeccionará las instalaciones a fin de determinar la tarea a ejecutar y sus costos.
  • La instalación del medidor, se efectuará siempre que el pilar o habitáculo se encuentre en buen estado de conservación y construido de acuerdo al Reglamento de Acometidas vigentes.
  • En caso que la ejecución de lo solicitado requiera una modificación sobre la red existente, se le informará previamente los costos correspondientes, sobre los cuales deberá prestar conformidad.

Tanto para la instalación del medidor como la posterior toma de lecturas deberá asegurar el libre acceso al habitáculo.

Requisitos

  • Número de cliente (NIS – Número de Identificación de Suministro -se encuentra en la factura-).
  • Documento de Identidad del Titular.
  • No registrar facturas pendientes de pago.
  • E-mail y teléfono de contacto.

Medios de ingreso:

Registrándose en la Oficina Virtual  en el link Atención al usuario seleccionando en Turnos la opción EDELAP Te llama para ser contactado por un asesor.

Telefónicamente al 0810-222-3335 de lunes a viernes de 8 a 18 horas o los sábados de 9 a 13horas.

Por mail a infoedelap@edelap.com.ar.

Usted debe saber:

  • En caso de registrar facturas pendientes de pago no se podrá ingresar el trámite.
  • Usted podrá cancelar su deuda a través nuestra web o medios de pagos habilitados.
  • Una vez abonada la deuda podrá solicitar el trámite por los medios habilitados.
  • Una vez ingresada la solicitud, EDELAP inspeccionará las instalaciones a fin  de determinar la tarea a ejecutar y sus costos.
  • Pasado cinco días hábiles, deberá contactarse con el Centro de Atención Telefónica para conocer el resultado de la inspección.
  • EDELAP solicitará previo a la ejecución del trabajo, la firma de la conformidad por la tarea a ejecutar y/o sus costos.
  • Una vez ejecutado el corrimiento, EDELAP facturará los costos, los cuales se verán reflejado en sus próximas facturas y posterior a la ejecución de la obra de corrimiento.

Requisitos:

  • Número de cliente (NIS – Número de Identificación de Suministro -se encuentra en la factura-).
  • Documento de Identidad del Titular. Para Sociedades, se deberá presentar Estatuto o Contrato Social y poder correspondiente (original).
  • No registrar facturas pendientes de pago con EDELAP.
  • E-mail y teléfono de contacto.
  • Nota realizada en hoja con membrete de la sociedad y firmada por el titular o apoderado, solicitando las nuevas potencias y la fecha a partir de la cual serán necesarias.

Aumento de Potencia contratada:

El aumento de potencia quedará sujeto al análisis de factibilidad que relazará EDELAP,  que en caso de corresponder, determinará la obra necesaria y los costos asociados.  Para el análisis de factibilidad de aumento de potencia deberán presentar junto a los requisitos mencionados:

  • Proyecto Eléctrico firmado por profesional competente y visado por colegio respectivo (2 copias).
  • E “Certificado de la Instalación Eléctrica firmado por profesional competente y visado por colegio respectivo.
  • Firmar Carta Compromiso estableciendo la Potencia Máxima simultánea a requerir a la Distribuidora y que será aplicada en la facturación durante los primeros 12 meses de puesta en servicio.

Disminución de la Potencia contratada:

Para poder disminuir la capacidad de potencia es necesario que hayan transcurrido al menos doce meses desde la firma del último contrato de potencia.

Si se cumple esta condición, deberá realizar la solicitud mediante nota membretada de la empresa y firmada por el titular o apoderado, acompañando el poder correspondiente y firmar de la carta compromiso, estableciendo la Potencia Máxima simultánea a requerir a la Distribuidora y que será aplicada en la facturación durante los primeros 12 meses desde la modificación.

Es importante tener en cuenta que si solicita potencias inferiores a 50 kW para ambos tramos horarios, la facturación del suministro no puede mantenerse encuadrada en las condiciones de Tarifa 3, en este caso el suministro pasará a ser de Tarifa 2 o Tarifa 1 de acuerdo a la potencia solicitada para lo que gestionar el alta de un sumisito encuadrado en tarifa T1 o T2, construyendo el pilar de acuerdo al reglamento de acometida vigente para las mencionadas tarifa. Asimismo, deberá gestionar la baja del sumisito T3.

Es necesario que el incremento o disminución de la demanda, potencia a contratar, sea debidamente solicitado, ya que en caso contrario se corre el riesgo de causar daños a las redes y afectar la calidad de servicio.

Requisitos

  • Número de cliente (NIS – Número de Identificación de Suministro -se encuentra en la factura-).
  • Documento de Identidad del Titular. Para Sociedades, se deberá presentar Estatuto o Contrato Social y poder correspondiente (original).
  • E-mail y teléfono de contacto.
  • Datos de la cuenta bancaria (caja de ahorro o cuenta corriente).

Medios de ingreso

Registrándose en la Oficina Virtual  en el link Atención al usuario seleccionando en Turnos la opción EDELAP Te llama para que un representante lo contacte.

Usted debe saber

  • El trámite podrá realizarlo únicamente el titular del suministro o persona autorizada mediante poder.
  • Usted podrá cancelar su deuda a través nuestra web o medios de pagos habilitados.
  • La adhesión al débito automático se verá reflejada en la próxima factura a emitir.